Este libro recoge numerosas plantas que podemos disfrutar al pasear por el conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife. Cuenta c... [Ver más]
Vuelve nuestro Club de Lectura, un recorrido literario por la Granada más fascinante: "GRANADA, HISTORIA Y ENSUEÑO". E... [Ver más]
Subscríbase a nuestro boletín informativo
Si quiere suscribirse al boletín informativo del Patronato de la Alhambra y Generalife visite esta página
Una vez consolidado el Islam y abiertas diferentes rutas comerciales tras entrar Mahoma en la ciudad de Medina en el 622 d.C, entran en contacto con el Imperio Chino, cuya influencia será decisiva en la producción posterior de cerámica, que hasta ahora había sido destinada al uso cotidiano. En su búsqueda por conseguir la blancura de la porcelana china, en especial la de la Dinastía Ming,con la técnica del barro cocido, los artesanos islámicos crearon procedimientos como el vidriado blanco de estaño, que conformaron decisivamente una técnica, un estilo y un lenguaje iconográfico que caracterizaría toda la producción del mundo islámico, desde el Iznik persa a la cerámica hispanomusulmana.